miércoles, 20 de junio de 2012


DIBUJOS PRELIMINARES.






Para el futuro diseñador gráfico,los dibujos preliminares son un método de explorar las ideas; uan forma de transladar el mundo exterior y dar forma concreta a ideas abstractas. Incluso teniendo en cuenta la moderna tecnología digital (que si no es más que otra herramienta a utilizar), el dibujo debe convertirse en la base de la expresión y es lo que respalda todas las decisiones del diseño.

La observación.

El dibujo es importante para el diseñador gráfico a través de él se ve el tema como una forma o formas, y el color como tonalidades; también enseña a entender y manipular la perspectiva, a crear la ilusión de espacio y profundidad de campo; e indica al diseñador como sugerir textura y densidad. Los estudiantes siempre deben experimentar más allá de su propio territorio, e intentar comprender plenamente tanto los tipos de creaciones visuales cómo los métodos utilizados para crearlas.Al margen del talento y la destreza para dibujar, es ensecial empezar por el principio.Aunque un diseñador sea muy capaz de interpretar objetos y estructuras, es probable que tenga una visión muy limitada.La clave esta en la práctica continuada.
Al establecer los elementos ensenciales para dibujar,hay que educar al ojo para que sepa ver detalladamente el tema de todo tipo de estructuras. Una naturaleza mueta puede ser un buen comienzo,ya que permite explorar el objeto elegido desde distintos ángulos,tanto por que se pueda cambiar de posición y estudiar distintas perspectivas, como por que se puede dedicar tiempo a contemplar y estudiar el objeto u objetos que se tienen delante. En estos casos el diseñador podra trabajar a su propio ritmo.Sin embargo tampoco debe amedrentarse ante la idea de dibujar del natural.Salir a la calle y estudiar visualmente el entorno ofrece estimuladamente despliege de temas dinámicos y estáticos. En estos casos, se puede trabajar directamente en un cuaderno de bocetos o incluso utilizar una cámara para poder realizar dibujos más acabados en un momento.Es importante familiarizarse con distintos aspectos de las formas y realizar esbozos rápidos y enérgeticos. Con dibujos estos hay que experimentar con distintos medios,ya que la imagen crada estará condicionada por el medio utilizado. Ya sea lápiz o carboncillo,ceras o pincel,el diseñador debe de entender que se puede hacer con cada uno,ya que con cada uno se obtienen efectos específicos. Por ejemplo los lápices,con su gradación de duros a blandos,permiten el control de los tonos,un modelado detallado y un trazo fuerte. Tampoco hay que limitarse a los metodos convencionales ya que hay otros,como el cepillode dientes,un trozo de cuerda e incluso una maquina de coser,que puede crear trazos y manchas y manchas interesantes y válidos.El objetivo es no limitarse a interpretar los objetos pictóricamente ,auqnue por supuesto esto es útil para valorar distintas complejidades de la forma.

ENTEDER LA FORMA.

Los obejtos están perfilados.Consisten en su forma y la luz que lo iluminan,lo que los define es el tono.El procedimieto normal para entender la forma es realizar dibujos blanco y negro.Al abstraer del natural, el lenguaje del color se traduce en tonos monocrómaticos por amplia gama de colores.También es importante recordar que el medio en si mismo es una abstracción ya que cuando se dubuja,por ejemplo un cuenco de plástico en sí.Y si el carboncillo s puede utilizar para representar un obejto de plástico,también se puede intentar representar el mismo objeto con un material no convencional,algo que permita expresar visualmente lo que se ve.Es bueno experimetar con una mezcla de medios,para poder explorar la naturaleza lineal y tonal del objeto o tema en cuestión.
Hay que procurar ser lo más directo y espontáneo posible.Para no perder inmediatez, se puede hacer varios estudios en un breve espacio de tiempo.Otro método es utilizar materiales para decribir formas y mesas como áreas de color,sustituyendo un esquema monocromático, y perfilar el objeto sólo como guía para las sucesivas placas a aplicar.Aquí lo importante no es el producto final,sino el proceso para evaluar la complejidad de la forma.

Referencia: Del libro llamado "Diseño Gráfico,fundamentos y prácticas"  David Dabner. Editorial: Blumer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario