miércoles, 20 de junio de 2012


PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MAQUETACIÓN.


El termino maquetación indica la forma de organizar los distintos materiales que componen el contenido de un diseño.El objetivo es  tanto presentar información de forma lógica y coherente como hacer resaltar lo elementos importantes.El uso de una cuadrícula y los elementos estilísticos coherentes también ayuda a que el espectador absorba la información de forma visualmente agradable. 

EL BRIEFING Y LAS ESPECIFICACIONES.

En el preoceso de maquetación hay tres fases fundamentales.En primer lugar el diseñador gráfico recibe un briefing ,es decir,las intrucciones con las que el cliente establece los materiales a utilizar. Normalmente,éstas suelen incluir los dintintos textos- texto principal,texto de títulos (titulares),cajas de texto o despieces, y pies de imágenes con fotografías,ilustraciones,mapas o diagramas.El briefing también debe hablar sobre el estilo deseado o la sensación o atmósfera que se debe transmitir,que a su vez dependera del público al que va destinado. ¿Qué estilo debe tener la maquetación,autoditario y cargado de información? ¿Limpio y estructurado co mucho espacio blanco? ¿U original y rompedor?

FACTORES PRÁCTICOS.

A continuación el diseñador debe empezar a considerar varios factores prácticos,como el formato y los colores disponibles,y como influirán en su propuesta.El estilo de la maquetación también se vera afectado si hay que encajar muchas imágenes y untexto extenso en una superfice relativamente pequeña. En este momento es recomendable decidir el establecimiento de jerarquías dentro del texto, o los principales puntos de énfasis.En algunos casos,un editor puede haber etiquetado los titulares A,B,C, etc.Para indicar su importacia jerarquica.Éstos y otros elementos se pueden tratar tipográficamente para realzar sig significativo a través de diferencias en tamaño de letra,pero,forma, e incluso color.

LA RETÍCULA.

La tercera fase es ponerse manos a la obra.No ayq eu presipitarse al ordenador.En caso de que el proyecto tenga bastantes páginas,es importante dibujar a mano una doble página a tamaño real. Así se tendra una primera oportunidad  de ver el espacio a trabajar.Para organizar mejor el material, se recomienda dibujar una retícula para dividir la estructura general de la página.Tras realizar esta doble págin,se pueden preparar bocetos para las maquetas,que pueden ser pequeñas reseñas visuales,miniaturas,o bocetos rápidos para esbozar las primeras ideas.
En el proceso de la maquetación,el tiempo dedicado a reflexionar es fudamental,ya que ayuda a tomar decisiones sobre la composición y el uso del material.El tiempo invertido en esta fase generará varias ideas que se pueden ejecutar rápidamente en un ordenador.El tiempo necesario para dibujar ideas de manera manual es infinitamente inferior al que se necesita para crear diseños y bocetos directamente al ordenador.Esta no es mas que una herramienta de trabajo; no puede pensar.Aquí es donde el diseñador imaginativo debe usar todo su talento antes de crear.






Referencia: Del libro llamado "Diseño Gráfico,fundamentos y prácticas"  David Dabner. Editorial: Blumer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario